EJERCICIOS DE BIODANZA:
EN BIODANZA EJERCICIOS VIVENCIALES SON LA CLAVE

Foto: Sandra de Rivas.
LOS EJERCICIOS DE BIODANZA RESCATAN LA IDENTIDAD Y AMPLIAN LA CONCIENCIA
Los ejercicios de biodanza están creados y estructurados dentro de un orden y una intencionalidad orgánica para producir un movimiento pleno de sentido.
En pamplona, biodanza orain tiene como valor y visión un movimiento pleno de sentido y una biodanza con propósito.
Biodanza actúa a través del movimiento y los efectos que produce la vivencia, en una ampliación de la conciencia y en una expresión más coherente de la propia auto-conciencia, fenómeno que incluye la identidad.
Biodanza incluye entre sus categorías de movimiento la expresión del ritmo, el mecimiento, la potencia, el ímpetu vital, el control voluntario del movimiento, la tensión dinámica a nivel muscular, la resistencia, la coordinación, el sinergismo, el equilibrio, la elasticidad, la extensión, la agilidad, la levedad, la flexibilidad, la fluidez y la eutonia entre muchos otros. Además la danza con el otro o el grupo va a producir otro número importante de efectos y experiencias sobre el practicante de Biodanza.
En Biodanza Orain nos preocupamos por que nuestros participantes del grupo regular de Pamplona, conozcan el sentido de cada uno de los ejercicios, sepan a que categoria de movimiento corresponden y que información desvela para el proceso existencial cada ejercicio y vivencia en la propia danza.
Los ejercicios de Biodanza influencian en las personas practicantes, y producen una evolución de la motricidad. Afectan al sistema nervioso autónomo, implicado en las habilidades de movimiento descritas y generan en la motricidad y el organismo una notoria influencia. Esto sucede por que el ser humano es un sistema semi-abierto cuyo organismo incluye ritmos propios, asegurados por los feedbacks neurológicos y endocrinos, además de la capacidad de sincronizarse con ritmos externos. Esto explica el por que biodanza ayuda a regular y armonizar a las personas incluso orgánicamente.
En biodanza ejercicios organizados todos ellos en torno a las líneas de vivencia - las explicamos más adelante - tienen por finalidad rescatar la expresión de vida y los instintos; para potenciar, rescatar e impulsar potenciales genéticos presentes en todos los seres humanos, que son expresados cuando el ambiente y el sistema de relaciones favorecen su expresión. Biodanza crea a través de sus propuestas vivenciales y ejercicios de biodanza, un ambiente enriquecido, un clima protegido en el que las personas transcienden ciertas áreas de confort o barreras, y pueden comenzar a desenvolver dichas cualidades y capacidades dormidas, aletargadas o inexpresadas.
La creación de dicho espacio favorecedor de la expresión de nuestros potenciales, es posible por que biodanza produce eco-factores positivos: situaciones, propuestas, ritos grupales y un entorno afectivo que van a ir generando ese ambiente enriquecido.
En biodanza ejercicios con intención catártica, no existen. Si durante el transcurso de una sesión de Biodanza, alguna persona vive un episodio catártico, en biodanza la catársis no tiene aplicación intencionada. Biodanza promueve otros modos de transformación e impulsa las cualidades, habilidades y potenciales de las personas, favoreciendo su lado más luminoso.
Los ejercicios de Biodanza incluyen distintas categorías de movimiento, las cuales van a tener efectos fisiológicos, emocionales, cenestésicos, viscerales y cognitivo-conductuales en las personas, a partir de las vivencias que se despiertan y los efectos e implicaciones que sobre nuestras memorias y patrones antiguos van a ejercer dichas experiencias. La clave de los ejercicios de biodanza reside en las vivencias, y en los efectos que la repetición de dichos ejercicios van a tener para integrar las experiencias vividas. Un biodanzante tras algunos meses de práctica, comienza a encontrar recursos y nuevas habilidades adquiridas para producir cambios en su conducta habitual y disponer de nuevos modos de respuesta ante el cotidiano.
La expresión genética se manifiesta en cinco "Líneas de Vivencia".Estas representan cinco conjuntos de potenciales humanos:
Vitalidad
Es el potencial de equilibrio orgánico, homeostasis, ímpetu vital y armonía biológica (inconsciente vital).
Sexualidad
Es la capacidad de fecundación, de sentir deseo sexual y placer.
Creatividad
Es el elemento de renovación que debe aplicarse a la propia vida: crearse a sí mismo, poner creatividad de cada acto y realizar actividades artísticas.
Afectividad
Es el amor indiscriminado por los seres humanos y por la vida en general. El útero afectivo que cada uno tiene para dar continente a los demás.
Trascendencia
Es la capacidad de ir más allá del ego e integrar unidades cada vez mayores; implica la expansión de conciencia y el éxtasis místico.
